Asociación Suiza Guillermo Tell
Asociación de Valesanos de Esperanza
Domingo 1 de agosto. La Asociación Suiza “Guillermo
Tell” y la Asociación de
Valesanos de Esperanza iniciaron el programa el 1 de agosto, a la mañana, con el acto oficial del 719 Aniversario de la
Confederación Helvética, que se desarrolló con la
participación de autoridades, socios y allegados. En la ocasión, luego de izar las banderas de Argentina y de Suiza y de entonar las estrofas de ambos himnos, se escucharon palabras alusivas a la fecha, y se colocó una ofrenda floral al pie del mástil, en homenaje a los pioneros suizos que fundaron la Colonia Esperanza.
Por la noche, se realizó un concierto gratuito y benéfico, ya que los concurrentes entregaban un alimento no perecedero con destino a
CARITAS, a modo de entrada. En una sala colmada de público hizo su presentación la Banda Sinfónica de la Policía de la
prov. de Santa Fe, una de las
instituciones musicales más antiguas de la República, que fuera declarada Patrimonio Histórico Provincial. En esta circunstancia, estuvo acompañada por el Coro de la Escuela “Dante
Alighieri” y los cantantes invitados
Fabiana Paulón y Juan Carlos
Gonzáles.
Martes 3 de agosto. Se procedió a la
reapertura de la exposición de fotografías “Huellas de la inmigración suiza en Esperanza”, integrada por alrededor de sesenta fotografías que registran el paso de los suizos por la ciudad. Dado el gran éxito obtenido cuando la inauguración, con motivo de realizarse “La noche de los museos”, se exhibió nuevamente el público durante toda la semana.
Miércoles 4 de agosto. En el Centro Cultural Municipal se llevó a cabo un despliegue de música, humor, amor a la vida, danza e interpretación teatral. El espectáculo comprendió la presentación de la obra “El perro que no sabía ladrar”, de
Gianni Rodari, a cargo del grupo de Teatro Infantil “Guillermo
Tell”, que funciona en el Chalet Suizo y “
Papelnonos y
Papelchiquis”, protagonizado por niños y adultos mayores que
representaron “ ¡
Ah, la vida!” , con la orquesta musical del Movimiento de Integración para la Tercera Edad, compuesta por instrumentos de papel. La excelente respuesta del público da cuenta de la
originalidad y calidad de la puesta artística.
Jueves 5 de agosto. Se desarrolló una charla en el Chalet Suizo “Semblanzas de dos
colonizadores”, que estuvo a cargo del conocido estudioso José Luis
Iñíguez y del
Dr. Julio del Barco. Los disertantes abordaron el tema como una amena
conversación en la que fueron perfilando vida y obra de dos
colonizadores:
Aarón Castellanos, fundador de Esperanza, y Ricardo
Foster, fundador de San Jerónimo Norte. El conocimiento exhaustivo de quienes expusieron se vio
recompensado por una nutrida asistencia, lo que no es habitual para este tipo de actos culturales.
Sábado 7 de agosto. Durante todos los actos de este día se contó con la presencia de la vicecónsul
Sra.
Andrea Steyn quien honró con su presencia el esfuerzo de los
organizadores. Por la mañana tuvo lugar el Encuentro de la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina y su Federación y de Entidades
Valesanas Argentina. Posteriormente, se realizó un almuerzo de camaradería, en las instalaciones de la Asociación Suiza “Guillermo
Tell”.
En horas de la tarde, se descubrió la
señalización que corresponde a la imposición del nombre “Guillermo
Tell” a una calle de la ciudad de Esperanza, en virtud de una solicitud formulada oportunamente por la Asociación Suiza “Guillermo
Tell”. En el acto se realizó una recordación de esta figura legendaria.


